912 |
Primera mención histórica de Tafalla.
Crónica Arib Ibn Sad. (La Campaña de Pamplona)
|
924 |
Conquista de Tafalla por Abderramán III.
|
1043 |
Batalla y victoria de los tafalleses, entre
D. Ramiro I de Aragón y moros coligados, Abderramán de Huesca, Almuetadir Billah de
Zaragoza y Zimael de Tudela, contra el Rey García II, en el termino de Barranquiel
Por dicha victoria, se concede a los
tafalleses el título de Nobles, Leales y Esforzados.
Motivo y origen de la Romeria Votiva de
Tafalla al Santuario de la Virgen de Ujúe.
|
1157 |
Confirmación, por Sancho VI, de los Fueros
otorgados por Sncho Ramírez.
|
1206 |
Sancho el Fuerte da Fuero a los tafalleses,
librándolos de toda peche y servico real, mediante censo estipulado.
|
1243 |
Teobaldo II soluciona a favor de Tafalla y
en contra de Artajona el pleito sobre corte de leña en el monte.
|
1245 |
Teobaldo II concede a Tafalla las piezas,
viñas y huertas, por el censo anual de 1.400 escudos.
|
1255 |
Teobaldo II confirma y aclara los Fueros de
Tafalla.
|
1309 |
- Promulgación de las primeras Ordenanzas
Municipales.
|
1323 |
Carlos I expide carta real, para que nadie
impida a los tafalleses el goce del agua del Cidacos.
|
1327 |
Carlos I concede a los hidalgos la parte
legítima sobre corte de leña en el monte.
|
1351 |
Carlos II da Fuero favorable a Tafalla,
contra los de Olite y otros pueblos sobre el derecho de aguas del Cidacos.
|
1355 |
Carlos II confirma los Fueros de Sancho
Ramírez.
|
1365 |
Carlos II concede a los tafalleses los
molinos de Tafallamendi y Congosto.
|
1366 |
Censo de Tafalla: 124 vecinos labradores
pudientes, 8 pobres, 20 hidalgos y 10 judios.
|
1367 |
Carlos II dona para aprovechamiento general,
los términos del Saso, Candaraiz y La Sarda.
|
1385 |
Carlos II prohibe los banquetes y
plañideras en los entierros.
|
1407 |
Tafalla sale de la merindad de Tudela para
entrar en la de Olite.
|
1415 |
Se inician las obras del Palacio, por Carlos
III.
|
1418 |
Ferias. Concede privilegio Carlos III el
Noble.
|
1420 |
Simón Navaz dona 40 florines de oro, para
tallar en piedra la imagen de San Sebastián.
Se asienta en Tafalla el primer Mencos
procedente de Puente la Reina.
|
1422 |
Carlos III concede a Tafalla el título de
Buena Villa.
|
1424 |
Primeras Cortes en Tafalla. Carlos III.
|
1426 |
Es tallada en piedra la imagen de San
Sebastián, por Juan Lome. (Hecho milagroso de la Boina.)
Es nombrado Patrón de Tafalla, a San
Sebastián.
|
1450 |
El Príncipe de Viana concede a Tafalla
carta de gracia para recobrar el monte alto.
|
1452 |
Prisión del Príncipe de Viana en el
Castillo de Tafalla.
|
1469 |
Origen construcción iglesia. (Hoy,
Pasionistas).
Celebra Cortes en Tafalla Dña. Leonor,
Condesa de Fox, gobernadora de Navarra.
Es asesinado el Obispo Nicolás de
Cháverri, por Mosén Pierres de Peralta.
|
1479 |
Muere en Tudela la Reina Leonor, dejando
dispuesto en su testamento que su cuerpo sea depositado en el Convento de San Sebastián
de Tafalla, que ella mandó edificar.
|
1493 |
Nace en Tafalla D. Francisco de Navarra,
franciscano que fue Prior de Roncesvalles, Obispo de Badajoz y Arzobispo de Valencia.
|
1512 |
Las tropas del Rey Católico invaden
Tafalla.
|
1521 |
El virrey, D. Martín de Córdoba, da
permiso al Prior de San Pedro para sacar de la fortaleza 50 carretas de piedra, para
ampliar el templo.
|
1523 |
El emperador Carlos V concede el Aguacilazgo
de la Feria y el goce de los pastos de la Planilla.
|
1529 |
Primera restauración de la Iglesia de San
Pedro.
|
1539 |
Primera restauración de la Iglesia de Santa
María.
|
1571 |
Nace en Tafalla el Padre Gabriel de Mencos,
Jesuita.
|
1581 |
Juan de Ancheta firma un contrato para
construir un Sagrario para la iglesia de Santa María.
|
1582 |
El Marqués de Almazán, virrey, da licencia
para tomar piedra de las murallas, para restauración de iglesias y edificios públicos.
|
1590 |
D. León de Mencos compra los terrenos para
construir Recoletas y Palacio.
|
1592 |
Visita Tafalla el rey Felipe II.
|
1595 |
Nace en Tafalla Cristóbal de la Vega,
Jesuita famoso, escritor, moralista y teólogo.
|
1596 |
Ancheta cobra por el retablo de Santa María
5.114 ducados.
|
1597 |
Nace en Tafalla D. Martín Carlos de Mencos
y Arbizu.
|
1599 |
Se construye el rollo de cera se San
Sebastián, con el que se rodea la ciudad en tiempos de epidemia.
|
1605 |
Nace en Tafalla Fray Pedro de Tafalla (1685)
compositor y organista del Monasterio del Escorial.
|
1607 |
Libro segundo de actas de la Hermandad de
Los Doce Apóstoles. (El primer libro, desaparecido).
|
1609 |
El Ayuntamiento establece la enseñanza de
la gramática castellana.
Se construye la Fuente del Rey.
|
1630 |
Felipe IV separa a Tafalla de la merindad de
Olite.
|
1631 |
D. Pedro de Calatayud funda una escuela para
niñas.
|
1636 |
Felipe IV ordena construir la Casa
Ayuntamiento.
Es otorgado por Felipe IV, a Tafalla, el
título de Ciudad.
|
1651 |
Felipe IV nombra alcalde de los reales
alcázares a D. José Carlos de Mencos.
|
1656 |
El Ayuntamiento adquiere el Palacio del
Marqués de Falces, que después fue Judgado, Cárcel y Casa Consistorial, (actual Plaza
de los Fueros).
|
1658 |
Se ratifica como patrono de la ciudad a San
Sebastián.
|
1667 |
Es traída de Roma la reliquia de San
Sebastián. Donación de D. Sebastián Montero de Espinosa.
|
1694 |
Reforma iglesia de Capuchinos; (hoy,
Escolapios).
|
1695 |
Fundación del Hospital de Tafalla.
|
1701 |
Se construye el Vínculo o granero de la
Primicia.
|
1703 |
La cosecha fue: 14.022 robos de trigo, 1.741
de cebada, 1.369 de centeno y 2.746 de avena.
|
1705 |
Nace en Tafalla D. Rafael de Mencos. Primero
con el título de Conde de Guenduláin.
|
1717 |
Primeros rosarios cantados por la calle con
música. Costeados 12 veces al año, por Dña Dorotea Villalba.
|
1735 |
Reforma del órgano de Santa María, por el
organero de Lerín, José Mañeru, y la artística Caja, obra de Juan Angel de Nuxía, de
Estella.
Construcción de la presa de Macocha.
|
1748 |
Nace en Tafalla José Joaquín de Mencos;
último Mencos nacido en Tafalla.
|
1760 |
Se construye la sillería de la iglesia de
Santa María.
|
1766 |
Historia de Tafalla. Escrita por Fray
Joaquín de la Santísima Trinidad, religioso tafallés.
|
1768 |
Origen Misa de la Aurora.
|
1779 |
Se multaba si no acudía por lo menos una
persona por familia a la Romería de Ujué.
Se dictan Ordenanzas, por D, Manuel Montero
de Espinosa.
|
1783 |
Nace en Tafalla D. Florencio Garcia Goyena,
notable jurista, Ministro de Gracia y Justicia y Presidente del Consejo de su Majestad.
|
1795 |
Gran riada. Muere ahogado en el barranco
Abaco fray Santiago Ogueta, del convento de San Francisco.
|
1800 |
Tafalla tenía 3.800 habitantes y 602 casas.
|
1803 |
Se saca el rollo de cera de San Sebastián.
|
1808 |
Tafalla cae en poder de los franceses
(General Abbe).
|
1809 |
Se construye el primer cementerio (San
Pedro). Hasta entonces se enterraba en las iglesias.
|
1813 |
Espoz y Mina pone sitio a Tafalla. Ordena la
destrucción de los Conventos.
|
1825 |
Nuevo emplazamiento del Hospital. (Calle del
mismo nombre).
El censo era de 4.989 habitantes.
|
1827 |
Se construye el altar Mayor de San Pedro.
|
1828 |
Visita Tafalla el rey Fernando.
|
1833 |
Una riada se lleva la presa de Congosto.
|
1835 |
Se aprueba en Cortes el nombramiento de
Tafalla como cabeza de Partido Judicial.
|
1840 |
Es elegido Diputado Foral D. Bonifacio
Garcés de los Fayos. Padre de María Jesús Garcés de los Fayos, Más conocida por
Rentería.
|
1842 |
Se organiza la Academia de Música, por
José Preciado.
|
1843 |
Primer alumbrado público por petróleo.
|
1844 |
Se establece el servicio de Serenos.
Se construye el Corral de la Dula.
Se construye el actual puente de la Panueva.
|
1845 |
Se construye la fuenete de (los barrilicos)
o del obelisco, en la Plaza de Navarra.
Traida de aguas de Valgorra a la fuente del
Rey.
Nace en Tafalla D. Genaro Pérez Moso.
|
1848 |
Reconstrucción de la ermita de san
Gregorio.
|
1850 |
Primer rebote de pelota. Casa Berruezo, en
el paseo P. Calatayud.
|
1855 |
Se funde el viejo rollo de cera de San
Sebastián y se hace nuevo.
Epidemia de Cólera. Se saca la imagen de
San Sebastián en rogativa.
Inauguración del nuevo cementerio. Término
de Margalla.
|
1856 |
Se inicia el derribo total de la Muralla.
Se construye el Pasadizo de Sarasate.
|
1858 |
Inauguración de la Plaza de Navarra y Casa
consistorial.
El toro (Arrula) se sube al primer piso,
casa Vidaurre.
|
1860 |
Inauguración del Ferrocarril en Tafalla.
Se pagan los jornales del campo a tres
pesetas.
Ultima corrida en el Portal del Río.
|
1861 |
Año llamado de (La seca). Sin llover, desde
el 2 de julio de 1861, hasta el 4 de marzo de 1862.
|
1862 |
Inauguración en Tafalla del telégrafo.
|
1865 |
Se funda la Caja Agrícola.
Se construye la carretera de Larraga
desmontando la (Cuatropea).
|
1866 |
Se construye el puente de la Estación y se
comienzan a edificar casas en la actual Avenida de Sangüesa
|
1868 |
Una riada se lleva el puente de
Barasoain,(10 de Julio).
|
1869 |
Se construye el puente del Portal Nuevo.
|
1873 |
La parroquia de San Pedro, convertida en
almacén. Los soldados destruyen el órgano, llevándose los tubos.
|
1875 |
Visita Tafalla el Rey Alfonso XII (29 de
enero).
|
1877 |
Se reconstruye el arco o pasarela de la casa
Guenduláin a las Recoletas.
|
1878 |
Los fuegos artificiales de fiestas costaron
1.000 reales de vellón.
|
1879 |
Construcción de la ermita de San José.
|
1880 |
Se establece la Audiencia.
|
1882 |
Fallece en Tafalla D. Joaquín de Mencos,
último alcaide de los alcázares.
|
1883 |
Venida de los P.P. Escolapios (17 de
Agosto).
Inauguración iglesia P.P. Escolapios.
|
1885 |
Enrique Camó rehace la Banda de Música.
Segunda epidemia de Cólera y restauración
del rollo de San Sebastián.
Se publica el periódico (El Eco de
Tafalla).
|
1886 |
Gran desbordamiento de Cidacos, Inundando
campos y centro de la ciudad, con grandes pérdidas.
|
1887 |
Se instala la luz eléctrica.
Por última vez se lidian toros en la Plaza
de Navarra.
|
1888 |
Nace en Tafalla la Madre Ascensión Nicol,
Carmelita.
Inauguración edificio Colegio Hijas de la
Cruz.
Inauguración de la Plaza de Toros (1 de
Agosto).
|
1891 |
Inauguración Asilo Hermanitas de los
Pobres.
|
1892 |
Por primera vez se programa por el
Ayuntamiento, en fiestas, la becerrada de aficionados.
|
1894 |
Pasa por Tafalla el primer automóvil.
|
1895 |
Instalación general luz eléctrica.
Colocación del Reloj. Casa Consistorial.
|
1896 |
Se constituye la Asociación de la Aurora.
|
1898 |
Inauguración de la Cruz Roja en Tafalla.
Inauguración paseo P.Calatayud.
Se inaugura el cinematógrafo.
|
1902 |
Fundación de la Caja Agrícola. Anastasio
Mutuberría.
|
1903 |
Primera exposición de Maquinaria Agrícola.
|
1904 |
Inauguración pasos de Semana Santa, obra de
Florencio Istúriz, de Pamplona.
|
1905 |
Se publica el (Tafallesico).
|
1907 |
Se derriba el Trinquete.
Muere el Tafallés D. Teofano Cortés.
Senador de Reino.
|
1908 |
Manifestación popular, con motivo del
reparto de los Comunes.
|
1909 |
Manifestación de los mozos en fiestas, por
la Orden de la Cierva sobre prohibición de las Vaquillas.
Construcción del órgano de San Pedro.
|
1910 |
Gran riada (7 de Julio)
Cuadrillas de fiestas. El Conejo, La
Estrella y La Alegría.
|
1912 |
Nace el club Peña Sport, con el nombre
inicial de El Esperanza.
Inicio de obras nuevo Hospital.
|
1914 |
Inauguración traída de Aguas.
Desaparece en Tafalla el oficio de
(aguador).
Gran nevada. Paralización de la ciudad y
ferrocarril.
|
1917 |
Inauguración de la Cooperativa Vinícola.
Se publica (La Voz de Tafalla).
|
1918 |
Epidemia de gripe, se saca en procesión a
San Sebastián.
|
1919 |
Sale por primera vez la Comparsa de
Gigantes.
Censo de habitantes, 5.696.
|
1920 |
Se publica la Historia de Tafalla. P. José
Beltrán.
|
1921 |
Plantación de pinos en el monte Ereta.
|
1922 |
Construcción del cuartel de la Guardia
Civil.
Construcción Plaza del Mercado.
Construcción Nuevo Casino Español.
|
1924 |
Se implanta la dictadura de Primo de Ribera
(13-9).
Inauguración de Caja de Ahorros de Navarra.
|
1925 |
Inauguración de la Adoración Nocturna.
Inauguración frontón Paseo P. Calatayud.
|
1926 |
Nace en Tafalla D. Javier Osés, Obispo de
Huesca.
|
1927 |
Inauguración primer campo de San
Francisco.Partido Peña Sport-Herri Berri (4-0)
Se publica (La voz del Distrito).
|
1929 |
Se publica (La Voz de la Merindad).
Primeras películas sonoras, en el Teatro
Gorriti.
Se derrumba el viejo y legendario Arbol del
Gitano.
|
1930 |
Fin de la Dictadura de Primo de Ribera.
|
1931 |
Se proclama la República.
Inauguración del Batzoki.
|
1933 |
Derribo caserón, (antiguo Palacio del
Marqués de Falces), Judgado-Carcel.Hoy plaza los Fueros, popularmente (Placeta las
Pulgas).
Se publica (El Cidacos).
|
1934 |
Muere D. Angel Morrás.
Se inaugura el nuevo Matadero Municipal.
|
1935 |
Inauguración Asilo San Severino.
Gran riada, río Cidacos (5 de Agosto).
Inauguración fábrica (Industrias
armendariz).
|
1936 |
Estalla la Gurra Civil.
Inauguración P.P. Pasionistas.
|
1939 |
Termina la Guerra Civil.
|
1948 |
Se municipalizan los servicios de Aguas.
Fundación de la peña (El Aguazón).
|
1949 |
Fundación de la peña (El Empuje).
|
1952 |
Coronación de la Virgen de Ujué.
Toro llevado a hombros por los mozos.
Encierro (24-8).
|
1954 |
Fundación de la peña (El Cierzo).
Inauguración grupo de casas San Sebastián
y Abaco.
|
1959 |
Inauguración sociedad (Tres de Bastos).
Uno de los años mas lluviosos conocidos en
Tafalla. cayeron 1.224 l. por metro cuadrado.
Ola de frio (temperaturas de 15 grados bajo
cero y nevadas).
Campeonato de España de Ciclismo para
Aficionados.
Inauguración de la Escuela Profesional.
|
1960 |
Constitución de la Peña Pelotazale San
Sebastián.
|
1962 |
Vuelta ciclista a Tafalla para
profesionales. Acuden los mejores corredores del momento, Botella, Gabica, Barrutia,
Loroño, Pérez Francés, Manzaneque, Bahamontes, etc.(6 de Abril). Ese mismo día (6-4)
nace en Tafalla el autor de esta página je je.
|
1963 |
Dejan de publicarse bandos y pregones.
|
1964 |
Fundación de (Chiquilandia) por el
sacerdote tafallés Pedro Mari Flamarique.
Primer dia del niño.
|
1965 |
Afloración pozos de Eskal para servicio de
la ciudad, por elevación al depósito de Santa Lucía.
Fundación Agrupación Coral Tafallesa.
José Menendez.
|
1966 |
Fundación Grupo de Danzas del Ayuntamiento.
Inauguración Festivales de España en
Tafalla.
|
1967 |
Construcción piscina Complejo Deportivo.
Inauguración factoría de fundición
Luzuriaga.
|
1968 |
Inauguración del Frontón Ereta.
Primer Festival de la Jota Navarra en
Tafalla.
Muere María Jesús Garcés de los Fayos
(Rentería), dejando la mayor parte de su patrimonio a Tafalla.
|
1969 |
Inauguración Parque Infantil. Donación
Juaquín Goñi.
|
1970 |
Inauguración Instituto Sancho III.
|
1972 |
Primera actuación Banda de Trompetas y
Tambores.
Se constituye el Patronato María Jesús
Garcés de los Fayos.
|
1973 |
Organizació:n de la Rondalla Tafallesa por
José Cancio.
Reforma iglesia Santa María.
Se publica el semanario Merindad.
Inauguración Conservatorio Elemental de
Música. (Menendez)
|
1974 |
Se establece la Escuela de Jota. (Hermanas
flamarique).
Se trasladan los restos del cementerio
antiguo de San Pedro.
Construcción del Parque de San Pedro.
|
1975 |
Importante ampliación del Colegio P.P.
Escolapios.
|
1976 |
Surge el Club Ciclista Tafallés.
|
1977 |
Gran riada, con desbordamiento del barranco
Abaco. (28 Julio).
|
1978 |
Concentración de Auroros en Tafalla.
|
1979 |
Gran riada, con desbordamiento del barranco
Abaco.(9 Octubre).
|
1980 |
Primera actuación de el Grupo de Gaiteros.
|
1982 |
Inauguración del taller de Anfas. (Virgen
de Ujué).
|
1983 |
Inauguración de la Casa de Cultura.
Fundación del Club Taurino.
|
1984 |
Comienzan las obras del Pantano de Mairaga.
Se crea el Club de Atletismo Tafalla.
|
1985 |
Se aprueba la construcción de un velódromo
en Tafalla.
Presentación de la coral Uxóa.
|