Según los últimos datos censales 207 personas se dedican a la agricultura y ganadería, significando así el 61 % de la población ocupada de Tafalla. El sector agrícola y ganadero en Tafalla dispone de una superficie municipal de 9.832 hectáreas, de las cuales 9.477 son superficie rústica (significando el 964% de la superficie municipal total). El valor catastral de esta última es de 1.432.352.050,- pesetas. Las 7.263 parcelas en las que se divide la superficie pertenecen a 1.504 titulares. En los años 60 Tafalla era totalmente agrícola y comercial. Desde entonces, la agricultura ha perdido peso como sector que recoge población ocupada. Se ha dado una evolución del sector que tiende hacia un menor número de agricultores que disponen de una mayor extensión de tierras (actualmente la totalidad de las parcelas pertenecen a unos 40 labradores). Esto se explica por la importancia que tiene el cereal, así como la recuperación que se dio de la viña, e incluso el olivar. Las tierras de cultivo significan el 71,4 % del total de la superficie, y se dedican principalmente al cultivo de la cebada, trigo y al barbecho. También se cultiva la viña, aunque su importancia relativa es menor que los cultivos mencionados anteriormente. También hay bastante gente que tiene huertas y vende sus productos en bajeras con permiso del Ayuntamiento. Se ha tendido a dividir la propiedad en función de cultivos diferentes, y que se trabajan en fechas diferentes. Así suele haber un cultivo fundamental (viña, por ejemplo) y otras partes dedicadas a otras cosechas (olivar, espárrago, huerto), dándose una rotación temporal. En cuanto a prados y pastizales, ocupan el 146 % de la superficie; otro 122 % es terreno forestal y el 55% restante son otras superficies. DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE AGRICOLA
El ganado en Tafalla es principalmente bovino (dos terceras partes de ternero y la casi totalidad de ordeño), ovino (oveja rasa y alguna cabra), porcino y aves. En menor medida hay también conejos y caballos. Se da la circunstancia de que bastantes ganaderos disponen también de tienda de carne, con lo cual su actividad no sólo se concentra en el sector primario sino que se extiende también al terciario.
|
El comercio en Tafalla es
pequeño pero muy numeroso. En 1.990 existían en Tafalla 247 establecimientos minoristas.
En los últimos años la situación ha variado ligeramente debido a las jubilaciones de
sus propietarios, y así han desaparecido algunos comercios, sobre todo ultramarinos y
droguerías, aunque por otro lado ha aumentado el número de tiendas de deporte. Una
tercera parte de los comercios integran la Asociación de Comerciantes de Tafalla
(ASCOTA), formada por 80 establecimientos entre los que destacan por su número los de
textil. El centro comercial tradicional de Tafalla se encuentra en el casco viejo. En el resto de la ciudad el comercio se distribuye de modo irregular, con bastante comercio en la zona del Centro de Salud, sobre todo de alimentación. La aglomeración comercial del Casco Viejo se centra en cuatro focos: la Plaza de Francisco de Navarra (Plaza del Ayuntamiento), la Plaza del Mercado (donde se sitúa el relativamente reciente mercado municipal), la Plaza de los Fueros (con una importante presencia de entidades financieras, puede considerarse el "centro financiero" de la ciudad) y por último la Plaza Cortés. Así, hay cuatro flujos de actividad comercial que unen los focos anteriormente mencionados. La actividad comercial más elevada se da en la calle Mayor, que está llena de pequeños establecimientos (sobre todo de textil). La Avda. Severino Fernández es el centro financiero, y en ella se encuentran también el casino, el cine y la discoteca. DISTRIBUCIÓN DE COMERCIOS EN TAFALLA
|
En el sector secundario trabajan en
Tafalla el 689 % de las personas ocupadas. Distribución por Sectores:
EMPRESAS UBICADAS EN EL TERMINO MUNICIPAL DE TAFALLA.
|